Tu página web tiene una serie de características que Google chequea cada vez que un usuario busca por la red y tiene en cuenta para su posicionamiento en el buscador. El principal objetivo es mostrar resultados de búsqueda relevantes. El SEO es otro canal más que nos sirve para captar más usuarios a nuestro sitio web y aumentar así las conversiones.
Podemos dividir los factores en 2: internos y externos.
Factores internos
- Contenido. El contenido es un factor fundamental para poder tener un buen SEO. Sin contenido, Google no sabe “de qué va” una página. Pero, qué consideramos un buen contenido, ¿crees que cuanto más largo sea el texto mejor posicionada estará tu página? ¿Su posición es relevante? ¿Cuántas palabras clave tenemos en una página? Todo esto son factores a tener en cuenta y dependerán de la temática de tu página web también, pero ten en cuenta que se deben tener un mínimo de 300 palabras para que Google empiece a considerarte relevante.
- Meta etiquetas. Hay dos principalmente: el meta título y la meta descripción. El meta título es un factor directo que Google tiene en cuenta pero la Meta descripción no, aunque sí de forma indirecta. Según lo que pongamos aquí, haremos que el usuario pinche en el enlace o no.

- Encabezados HTML. Son los títulos, subtítulos y otros encabezados que ponemos en nuestra página web. (H1, H2, H3…) Con ellos ordenamos el contenido de nuestra página. Además debemos poner las palabras clave que nos interesen y de manera jerárquica si fuera posible.
- Imágenes ALT. Para Google no es suficiente que pongamos una foto, sino que la tenemos que describir también. Cuando Google está considerando si tu página es relevante o no, hace un chequeo genérico por toda la web, y pasa por tus imágenes leyendo la descripción que le has puesto.
- Experiencia de usuario. ¿Cuánto tiempo permanece el usuario en tu página web? ¿Interactúa de alguna forma? ¿Si tienes una tienda online, en cuántos clics compra el usuario tu producto? Todos estos factores Google también los tiene en cuenta.
- Arquitectura web. En Tevescop nos hemos encontrado muchas veces con páginas que tenían todas sus categorías en una misma página. Esto es muy malo para el SEO porque no puedes definir bien tus palabras clave y todo tu contenido está mezclado en un mismo sitio. Google nunca te considerará relevante para la búsqueda de resultados porque no sabría cuál es más importante que otro o cuáles son los subgrupos que tiene. Existen dos tipos de arquitectura principalmente: plana y vertical. ¿Cómo está tu site?
- Enlaces internos. Son las páginas que tenemos interlazadas en nuestra web. Llegados a este punto, nos gustaría darte un consejo. Enlaza más aquellas páginas que consideres más importantes en tu web.
- Niveles de profundidad. Este punto está relacionado con el anterior. A mayor nivel de profundidad peor calidad SEO tendrá nuestra página web. Está bien tener sub grupos, pero imagina tener sub sub sub sub sub grupos, ¿sería usable?
- Códigos de respuesta. Seguramente habrás visto códigos error en algunas páginas como 4xx o 5xx. Estos errores debemos corregirlos, ya que para Google es como llegar a una calle sin salida.
- Velocidad de carga. Si tu página web tardara en cargar 30 segundos, seguramente el usuario que entra en ella saldría antes de que terminara de cargar, ya que se cansaría de esperar, ¿verdad? Por lo que este punto es fundamental. Existen diferentes herramientas que analizan la velocidad de carga de una web, pero nosotros utilizamos una gratuita muy eficaz: www.gtmetrix.com Con ella no sólo podrás ver el tiempo de carga, sino los principales errores de SEO que tiene tu página web.
- Indexación: Si no tenemos nuestra web indexada no aparecemos en Google, por lo que debemos asegurarnos de este punto.
Factores externos.
- Linkbuilding. Son los enlaces externos de la página, pero diferenciamos dos tipos: do follow y no follow. Podemos encontrarnos con que nuestra página ha sido linkeada con otra pero, si tiene un no follow, no contará para nuestro posicionamiento SEO.
- Algoritmo Penguin. En 2012 Google hizo una actualización de su algoritmo y lo llamó Penguin. Había muchas páginas web que tenían enlaces externos de baja calidad o manipulados. Por esas fechas, muchas webs empezaron a comprar dominios y a enlazarse sus páginas web para mejorar su posicionamiento SEO. Como podrás imaginar, estos links no eran de calidad, por lo que Google decidió tomar cartas en el asunto y paliar este problema.
En Tevescop, el posicionamiento SEO es un factor que consideramos primordial en el Markting Digital. De hecho, cuando diseñamos una página web ya la construimos teniendo en mente este punto.
¡Esperamos que esta pequeña guía te haya servido para tu negocio!