Entre las empresas de menos de 10 trabajadores, dos de cada 10 no tienen ordenador, una de cada 4 no tiene acceso a internet y solo una de cada 10 tiene página web o utiliza Redes Sociales y solo el 4 por ciento realiza ventas por correo electrónico, según el último informe de la Fundación Telefónica, “La Sociedad Digital en España¨.
Este es uno de los principales retos, la transformación empresarial de la pequeña empresa en España.
Partimos de que la mayoría de estas necesitan apoyo externo para digitalizarse.
Esta necesaria transformación, es vital para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas.
En este proceso, para el necesario desarrollo empresarial, el marketing no es una cuestión menor. La aplicación de técnicas para la captación de clientes online, optimización SEO en buscadores y el desarrollo de acciones de marketing digital en general, aparecen como prioridades que la PYME debe acometer.
La formación en la empresa, sobre competencias digitales, analizando objetivos y estrategiaes un paso ineludible.
Pero la Transformación Digital es más que digitalizar. Requiere de la reorganización y adaptación, de sus métodos de trabajos y estrategias al nuevo ecosistema digital en el que es tan relevante la supervivencia como la flexibilidad, el dinamismo, la innovación o la competitividad.
Innovación constante y la competitividad permanente. Los cambios están a la orden del día, las actualizaciones continuas son un imperativo, innovación constante adaptada a las nuevas necesidades del cliente, es un reto fundamental que Tevescop ha de asumir.
Tevescop es una Agencia de Comunicación, que aborda la transformación digital de la empresa, desde el análisis de necesidades, la planificación y diseño de estrategias, y la ejecución de las acciones necesarias, aplicando soportes óptimos y necesarios, vinculados al crecimiento de la empresa. Hemos de subrayar la idea de que, en el proceso de transformación digital, la comunicación en el ámbito de la empresa es un activo intangible que colabora de forma activa en el crecimiento y la sostenibilidad de la misma.