fbpx

Los profesionales tecnológicos para Comunicación, Análisis de Datos e Inteligencia Artificial, un nicho por explorar

11 Ago, 2023

Si hay un sector del mercado laboral notablemente al alza en la presente década, ése es el de profesionales cualificados en el sector tecnológico, especialmente para todo lo relativo a la inteligencia artificial y sus múltiples aplicaciones en todo tipo de áreas, en todos los sectores económicos y, a medio plazo, en nuestra vida diaria. Pero son profesionales demandados también en el sector energético, como analistas de datos, en banca y en comunicación.

En España, más de 6.500 ofertas de empleo de Data e Inteligencia Artificial (IA) no podrán ser cubiertas este 2023 por la falta de profesionales cualificados. La banca y las empresas de sanidad son los sectores que más enfrentan la falta de talento ante un aumento significativo de su demanda. Es una cifra en aumento en comparación a años anteriores y se prevé que el gap vaya a más en el futuro, según informe reciente de IndesIA, un consorcio de empresas lideradas por Repsol, Ferrovial y Telefónica, a las que se suman Airbus, Inditex, Gestamp, Navantia, Microsoft y Técnicas Reunidas.

Esto tiene un coste: la falta de talento local podría costar hasta 14.500 millones de euros, lo que equivale al 1,3% del PIB, de acuerdo a este estudio. «No tener este tipo de perfiles y no poder explotar las nuevas tecnologías limita la eficiencia de las empresas, la eficacia en sus operaciones y también restringe la competitividad y la capacidad de poder generar valor de la economía en general», apunta Lucía Flecha, directora de Transformación Digital en Ferrovial y representante de la Mesa de formación de IndesIA.

La banca y el sector sanitario tienen una alta demanda de profesionales tecnológicos cualificados, pero también en el ámbito de la ciberseguridad se buscan estos perfiles. Periodistas, especialistas en marketing y en redes sociales también tienen un campo abierto con la cualificación oportuna, así como ingenieros, matemáticos e informáticos.

Por eso, desde IndesIA recuerdan que es clave el compromiso en el trabajo a largo plazo para la formación continua, ya sea en los centros educativos, las universidades o también dentro de las empresas con la formación que ellas mismas den a sus trabajadores para recualificarlos. La Unión Europea también lleva tiempo advirtiendo a los países miembros de la necesidad de formar más profesionales cualificados en el sector tecnológico para no quedarse atrás respecto a China, Japón, Corea, Estados Unidos y Canadá.

Sobre Nosotros

Una agencia experta en Branding & Identidad Corporativa ubicada en Madrid.

tevescop es una agencia de comunicación y marketing ubicada en Madrid y especializada en la creación y crecimiento de las marcas, que cuida la imagen y la reputación de las empresas, instituciones y personas y que cuenta con un equipo profesional, innovador y comprometido.

PODEMOS AYUDARTE

Todo lo que puedas necesitar de una agencia de comunicación